¿Por qué Mezcal?

Por Kyra von Rossum Ferrara

Algunos años atrás, me inicié en el mundo del Mezcal cuando uno de mis primos me dice “echate un mezcalito prima”.

Mi imaginación dibujó en mi mente una botella de plástico con un gusano de Maguey. Se da la vuelta y de nuevo frente a mi me muestra una hermosa y lujosa botella digna de los mejores licores.

En ese momento le pregunto: ¿es esto un Mezcal? "Sí, el Mezcal es para las fiestas del pueblo" fue su respuesta. 

Tomando en mis manos el diminuto vaso mezcalero lo llevé hacia la boca y primeramente mi nariz comenzó a hacer remembranza de los maravillosos aromas que produce la tierra.

Esas primeras gotas en mi boca hicieron su magia, mis papilas se deleitaron con sus tonos minerales, florales, frutales.

Me quedé intrigada....

Hace como veinte años que el Tequila comenzó a ganar gran popularidad entre el público y era la moda consumirlo en todo tipo de  reuniones; podemos recordar a varios de ellos, en lo personal El Jimador, que es el tequila con el que tuve mis primeras experiencias. Doble destilado de Agave Azul. 

Mezcal Amores - Compralo hoy aquí

 

Después comenzaron las campañas de José Cuervo, Herradura, Don Julio, entre otras muchas de buena calidad. 

México en si, es un país consumidor de tequila en todos los estratos sociales. Mientras tanto el Mezcal permaneció rezagado en las sombras de los destilados. Hago una pausa ya que se me antoja darle un par de besitos a este elixir de los dioses....

El Mezcal como lo sabemos es una bebida alcohólica destilada obtenida de la cocción de las piñas de diferentes magueyes (hablaremos de ellos mas adelante) seguido por la fermentación y destilación de los jugos de las mismas.

Gracias al impulso de los grandes chefs y mixólogos de México, este destilado ancestral sale a la luz tomando gran auge en los mejores y más codiciados lugares de la gastronomía a nivel mundial.

“¿Y por que se aparecen los peces en el rio? Porque beben y beben y vuelven a beber. Aunque pequen por exceso, no se hagan tontejos, paguen para que la fiesta siga... luego la siesta.” Alberto Sanchez Lopez

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.