Vino: Arte y Ciencia

Por Jocy Guzón
Siguela en Instagram @jocyguzon

 

Una definición oficial de vino sería:

“Vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis Vinofera), mediante la fermentación alcohólicalica de su mosto o zumo”

Sin embargo, es mucho más que una “clase de bebida”, es un estilo de vida, es un viaje a través del tiempo, una exploración culinaria, una mirada hacia la historia y cultura de otros países, es arte y ciencia

El vino, como la historia de la humanidad, ha ido evolucionando encontrando en su camino altas y bajas tanto en consumo como en producción y calidad, hoy en día las reglas y políticas que conciernen al vino en los países productores más importantes del mundo son símbolo de tecnología, disciplina, arduo trabajo y años de estudios, todo resumido en el líquido dentro de una botella.

Pensar en la vida de una botella de vino, es apreciar la vida en sí, imagina el camino que recorrió para llegar a tu mesa, cómo era el clima mientras el sol abrazaba las uvas en la vid, cuántas manos ayudaron a recolectarlas y seleccionarlas para ti, si es una vieja añada cuántas de esas personas ya no están en este mundo o cuántas más habrán nacido mientras tu vino envejecía en una barrica o era cubierto de polvo en su botella, evolucionando, esperando. Cómo el vino con sus características organolépticas es también un reflejo de nuestro estado de ánimo, no sabe igual una botella compartida con amigos y una buena platica que, frente a la televisión en un mal día de trabajo; misma etiqueta, mismo año, diferente tú.

El hedonismo y “art de vivre” que envuelve al mundo de vino suele generar cierto recelo para aquellas personas que no están familiarizadas con su consumo, colocándolo en una categoría relacionada a las élites, delimitando en cierta forma su mercado

Sin embargo, aunque bien el vino a acompañado a conquistadores y reyes, también animó a guerreros para seguir adelante, compartió mesa con apóstoles y profetas y a sido fuente infinita de inspiración de escritores y poetas.

En la actualidad puedes encontrar vinos de diferentes estilos y precios, que le permiten tanto al consumidor experimentado como al principiante descubrir aromas y sabores que crean un puente que no sabían que existía entre sus sentidos, su comida y su cerebro.  Te invito a que te aventures con varietales, para que puedas ir descubriendo tus cepas favoritas y descartando aquellas que sientas potentes o demasiado ácidas, lo mismo con vinos de diferentes países, de tal forma que encuentres aquella etiqueta con la que te sientas más cómodo , recuerda que el mejor vino es aquel que disfrutas.

¿Quién es Jocy Guzón?

Mamá y profesionista, Jocy Guzón estudió la carrera de gastronomía más para comer profesionalmente que para aprender a cocinar, ha trabajado en el mundo restaurantero desde hace 10 años y al igual que con la comida se certificó en el 2016 como sommelier con la intención de profesionalizar su consumo de vino, además escribir al respecto.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.